martes, 1 de julio de 2025

Perseidas


 Esta vereda llena está de pasos,

Llena de linternas que van despacio,

Corazones compartiendo la noche,

Estrella fugaz que nadie conoce,

Dame tu mano, hagamos camino,

A partir de ahora eres mi amigo,

Confidente de nocturnas historias,

Baluarte de mi frágil memoria,

Espectacular estampa en el cielo,

¿Quizá alguna vez viste algo tan bello?

Este espectáculo no te lo pierdas,

En agosto, en busca de las perseidas.

La vida, cruda y fría


 Sufrir, ese sentimiento,

Que nos destroza por dentro,

Como mi dolor ninguno,

Sin igual en este mundo.


No lo podrías entender,

Quisiera el mundo detener,

Apearme del momento,

Quizás, empezar de nuevo.


He perdido el norte otra vez,

Envuelto en brumas del ayer,

Un fracaso desmedido,

Pequeño malentendido.


Amanece un nuevo día,

Hoy, coraje y valentía,

Es levantarse tras caer,

De mis cenizas renacer.


El pasado no se olvida,

Enseñanza de la vida,

En la memoria has de tener,

Para no dejar de crecer.


Observo el cielo y confío,

Vendrán días de rocío,

Sé que el futuro me espera,

Con luz nueva y primavera.



martes, 10 de junio de 2025

Aracne




ARACNE 

Una historia de dioses y humanos,
El virtuosismo de una simple mortal,
Su increíble maestría la hizo destacar,
Por al Olimpo haber desafiado.

Provista de una arrogancia sin igual,
Por tejer tapices elaborados,
La ruptura de hilos desmadejados
Un duelo, una osadía por castigar.

Máxima ofensa a los egos divinos,
Su cólera sobre ella ha de recaer,
En la penitencia va tu castigo.

Hasta la eternidad araña has de ser,
Tu prole y tú caeréis en el olvido,
Obligados a no dejar de tejer.

jueves, 5 de junio de 2025

Duelos y quebrantos


 Más pucheros y menos gazuza, así hablaba Zaratustra. Hoy nos llena de orgullo mostrar al resto del mundo una gastronomía rica y variada, pero, sin embargo, hemos llevado a su muerte a la dieta mediterránea, hoy en día estamos rodeados de alimentos que no alimentan, alimentándonos de productos, de sustancias, que nos envenenan. 

La evolución de lo que comemos ha ido ligada a la propia evolución humana, la irrupción del fuego, la salazón, la comida ahumada. Viajes y expediciones organizados en busca de las especies, encontrando por error territorios de herejes, de ese nuevo mundo, nuevos alimentos, una nueva base para nuevas recetas, pero nada como lo antiguo, la comida que hacían nuestras abuelas.

Marmitako, morrococo, andrajos, croquetas, paella, duelos y quebrantos, habichuelas, lentejas y garbanzos.

Llora y grita

 “Llora y grita”


La mar grita, de residuos sus entrañas herida. El cielo llora, dolor de la polución que lo devora y mientras el cielo grita y la mar llora, la tierra, resignada, espera que llegue su hora. 

La tierra llora y grita, por la contaminación que la vuelve maldita. Mientras cielo, mar y tierra lloran y gritan, la luna, como única testigo, tan solo mira.

La luna, en la distancia, es una mera observadora de quienes destruyen el lugar que habitan, de los que hacen inhabitable el sitio que moran.

¿Quién arroja? ¿quién vierte? ¿quién engaña? ¿quién miente? ¿quién, en su cordura, tuvo la locura de envenenar el medio ambiente?

Ensoñaciones de imperios conquistadores, señores de la guerra, sibaritas de la intriga, virtuosos del engaño y de la mentira, ávidos de poder, de tronos de gachamiga, el tiempo, verdugo cruel, te derroca, te abandona y te olvida.

En las manos de estos tiranos, reside la verdad absoluta, que como casi siempre, ni es la mía, ni la tuya, ellos deciden a quien se extingue, que se esquilma y como se tortura.

Ante tanta injusticia, el mundo grita, por tanta sangre derramada, la humanidad llora, mientras en la tierra se llora y se grita, la luna, como única testigo, tan solo mira.





miércoles, 21 de mayo de 2025

Agnóstico


 Válgame dios, la virgen del amor hermoso, dios te acompañe, donde dios tiró el palustre, virgen santa, lo que digo va a misa, llegar y besar el santo, más contento que unas pascuas, llorar como una magdalena, poner el dedo en la llaga, más falso que Judas, quedar echo un cristo, la procesión va por dentro, te queda como a un santo dos pistolas, correr como alma que lleva el diablo, dios aprieta pero no ahoga, a dios rogando y con el mazo dando 


Desde el principio de los tiempos, desde que el hombre empezó a hacerse preguntas, siempre andó buscando culpables, por la lluvia, por la sequía, por la luz, por la oscuridad, por lo bueno y por lo malo, alguien o algo podría estar contento o enfadado con sus acciones y en tal caso podría ser bendecido o castigado. Ese ente superior, al cual se amaba y temía a partes iguales, era quien dictaminaba todas las reglas y normas para la convivencia, promulgaba leyes por las que se regían, imponía los castigos en caso de incumplimiento de todo lo anterior, pero ese ser todopoderoso, señor de todas las cosas creador y dador de vida, tenía como único defecto que nadie podía verlo, invisible a los ojos de casi todos los mortales, excepción de una elitista minoría que era capaz de interpretar las señales, soñaban con las deidades, sentían, veían y hablaban con el ser supremo y eran el vínculo de lo celestial en la tierra, hombres con poder divino, incontestables e intocables, su única misión era convencer a la mayoría de la existencia de su Dios o en su defecto convertir a la fé al patriarca de la familia, al líder de la tribu, al gobernante de la nación o del imperio, así, unir también los poderes fácticos, al amparo del miedo o el conformismo y pobre de aquel que sea culpable de infiel, podría ser condenado a muerte por ser considerado hereje. Tras siglos de convivencia de la cultura popular con la autarquía religiosa da como resultado la reconversión de fiestas paganas en fiestas religiosas y las fiestas religiosas en verbenas, tan interiorizada está la una en la otra que ha transgredido las fronteras del refranero, de los dichos y las expresiones coloquiales. Después de todo lo expuesto solo me queda una cosa que decir, viva la virgen de Guadalupe y la virgen de la estrella, viva santiaguillo y viva la virgen de la cabeza, porque pareciese que con lo dicho uno cree que no, pero ¿y si sí?

sábado, 29 de marzo de 2025

Miguel Hernández 2.0



 Trabajadores del campo,

Aceituneros del pio pio,

Nacidos entre terrones,

Lágrimas, sudor y frío.


La vida no da titulos,

Avocados al olvido,

No te nombran propietario,

De estos sagrados olivos.


El trabajo os hará libres,

Mantra del capitalismo,

Dicen los que nunca vieron,

estos troncos retorcidos.


Luchadores urbanitas,

Parece que os han dormido,

Aceituneros de ciudad,

Contradicción sin sentido.


Jaén levantate brava,

Lucha por lo que has perdido 

Por tu identidad de pueblo 

Que afronta un futuro unido.