domingo, 26 de octubre de 2025

Mi mente


 El color del mar es rojo,  

azul es el color de la hierba,  

las nubes son verdes oscuras,  

el color de tus ojos me asusta.  


En la orilla, pájaros sueño pescar,  

en el monte, tiburones temo encontrar,  

perros violetas he visto volar,  

de las invenciones de mi mente  

no sé a cuál temer más.  


Embravecida, la mar ardía,  

mientras tanto, la hoguera se mantenía fría.  

Puerta giratoria en mi casa,  

nunca de entrada, siempre de salida.  


Jaulas encerradas en pájaros,  

libros llenos de garabatos,  

gritos de mudos transistores,  

psiquiatra como único guardián,  

celoso carcelero de mis temores.


El gato

 


Piedra, papel y tijera,

el gato sube por la escalera.

Paso a paso se hace camino,

el tejado es su destino.


El niño lo busca,

el perro le ladra.

El gato va subiendo,

y a la cornisa se encarama.


El pajarillo le canta:

“Muy alto te has subido,

ahora, ¿quién te baja?”


El gato se asusta,

un miedo profundo

paraliza sus patas.


Maúlla angustiado,

suplicando ayuda.

El pajarillo lo ha intentado,

no te quepa duda.


El perro, que lo ve,

intenta desesperado

subir por la escalera,

esfuerzo en vano,

él no es tan osado.


El perro avisa al niño,

el niño avisa a su padre.

Que no hay peor destino

que insistir en el mismo desastre.



La guadaña

 


Era vizco de un pie y tuerto del otro.  

Decir que tenía joroba es quedarse corto.  

La enormidad de sus manos no podía esconder la deformidad de sus dedos.  

Pústulas de grasa recorrían todo su cuerpo.  

Sus extremidades, alineadas cual garabato de un niño.  

Su mirada la dio por perdida, o quizás la escondió en un espeluznante guiño.  

Sobre lo blando de su cara predominaba su aspecto más duro.  

Vestía con capucha y capa larga, todo de oscuro.  

Muchos son los que decían que jamás tuvo suerte.  

Otros la conocieron como Catrina, la huesuda, la Parca o la Muerte.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Segura de la sierra

 


Oscuro lienzo en el horizonte, que torna a cobrizos colores en el amanecer.La magia se vuelve aire en cada calle que he de recorrer.

Casas con las puertas abiertas, cuyo interior deja entrever recuerdos de sabores: cordero, aceite, romero y miel.Juegos infantiles resuenan en la plaza, de niños sin nada que temer.

A lo lejos, la silueta del poeta del más allá me hace estremecer.Un libro en su mano —Coplas a la muerte de su padre— parece leer.

Hijo serrano, donde el Guadalquivir soñó con nacer.Encomienda de la Orden de Santiago, enclave digno de defender.

Tejos, sauces, robles y encinas; grasilla, tomillo, pino y ciprés.Un castillo como corona, manto verde oliva a tus pies.

Guardián eterno, pico del Yelmo: pétreo gigante dormido… siempre por renacer.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Atónita mirada

 

"Mare Nostrum", cuna de civilizaciones,
desarrollo de culturas ancestrales,
nacimiento de múltiples religiones,
encuentro de pueblos racionales.

Conflictos que desangran a hermanos,
suerte de haber nacido en la orilla correcta,
la solidaridad se nos escapó de las manos,
la historia no hace borrón y cuenta nueva.

Praderas de posidonia como última morada,
la clave se encuentra en el tono de tu piel,
deshumanizados, la vida ya no vale nada,
barcos de la muerte, barcos de hiel.

Ecos de holocausto silencian gritos de terror,
monstruos que víctimas dejaron de ser,
alimañas ultras ortodoxas, sin compasión,
fusiles contra piedras, inocentes con todo por perder.

Matanza y tortura, extinción de civiles,
la ley del talión nunca la pude entender,
las naciones calladas son cómplices serviles,
testigos mudos del mal uso del poder.

viernes, 15 de agosto de 2025

El otro lado del espejo


 


Me encuentro despierto, una noche más, desnudo, sentado en el borde de la cama, frente a frente al reflejo del espejo del armario. No consigo reconocer quién hay al otro lado. Ha vuelto a suceder esa extraña sensación de ser un globo hinchado. No hay dolor, pero me es imposible cerrar las manos. Es como si mis dedos hubieran aumentado de grosor, como si cada parte de mi cuerpo hubiese recibido aire de más, aunque a la vez noto como si me apretaran desde fuera: presión en cada centímetro de mi piel, como si alguien invisible apretase mis manos, mis pies, mis brazos y piernas.


Otra vez, despierto mientras todos duermen y descansan. Otra vez, siento bullir los pensamientos en mi cabeza: bombardeo de preguntas sin respuesta. Mi único consuelo es el agua fría del grifo en mi cara. Mojo mi cabeza y mi cuello, intentando centrar el torrente de ideas en una sola. Mejor una ducha. Froto todo mi cuerpo con la esponja, intentando desprenderme de cada grano, mota o sensación de suciedad. Qué agradable y reconfortante es el olor a limpio. Lástima que dure tan poco.


La luz blanca del baño duele; mis ojos apenas pueden abrirse y vuelvo a sentir que quien me mira desde el otro lado del espejo no soy yo. Es el mismo reflejo que me ha acompañado toda mi vida, ese mismo que sale en mis fotos, pero cada día lo noto como un extraño. Es alguien que ríe cuando yo quiero llorar; es alguien que habla y dice cosas que yo no siento; que cruza miradas cuando yo solo quiero cerrar los ojos. Ese rostro que se cuida y se acicala para que los otros no se percaten de todo lo que esconde: una máscara que cada vez me oprime más, que noto cómo se va rompiendo en pedazos.


Quisiera hacer partícipe de todo lo que me acontece a mis seres queridos, pero si yo no entiendo qué me pasa, ¿cómo pretendo conseguir que ellos lo entiendan? No se trata de un brazo roto ni de un dolor de muelas. No es una jaqueca ni una mala digestión. No es una enfermedad de la cual esperar cura.


Siempre sujeto a la dualidad de la vida, perspectiva en la que no encajo. Todo es bueno o malo, todo ha de estar frío o caliente, estar vivo o muerto, arriba o abajo, blanco o negro, hombre o mujer. Cuando todo se torna gris, cuando solo percibo lo templado, cuando todo confluye en el medio, cuando estás muerto en vida, cuando ni lo bueno es tan bueno ni lo malo tan malo. Cuando te identifican como masculino y te sientes femenina.


Sigo esperando ese click que lo desencadene todo. Quisiera encontrar ese interruptor para encender mi vida y poder salir a la luz, mostrarme tal y como soy, sin importar el “qué dirán”. Hace tiempo que busco el cómo, el cuándo y el dónde. He lanzado miles de gritos de socorro que no llegaron a buen puerto.


Soy un náufrago a la espera de ser rescatado, un gusano que lucha en el capullo por convertirse en mariposa.

Pan


 

Tú, feligrés del santo recetario,
A las puertas del infierno te espero,
Miembro de la hermandad del pan diario.
Pala en ristre, agua, sal, harina y fuego.

Recoge el secreto del molinero,
La paciencia convirtiéndose en rito,
Letanía de un molino moliendo,
Las carcajadas del agua del río.

Bendiciones recibidas del cielo
Elevemos una oración al trigo,
Por la lluvia, por el sol, por el tiempo,
Por las manos que amasan el destino.

Sonata nocturna del panadero,
Pecaras con un manjar legendario,
Tú, testigo de este milagro eterno,
Halla cobijo en este santuario.

El pecado original italiano,
Un poco tomate, albahaca y queso,
La masa madre es nuestra relicario, 
Y el amor, el secreto del proceso.

El alquimista de las manos de oro,
hace su magia mientras otros sueñan,
dulce y salado juntos en el horno,
repostería que la vida enseña.

martes, 22 de julio de 2025

Apatrida

 

"Sombrías cárceles de gris hormigón,

Sin rejas, pero sin escapatoria,

Libertad a las puertas de esta prisión,

Perdidas las llaves de la memoria.


Infame carcelero muestra piedad,

por quién atraviesa momentos duros,

tu nombre suena a luz en la oscuridad,

rayo de esperanza tras estos muros.


Se escuchan gritos desde el otro lado,

voces que exigen un castigo ejemplar ,

poco importa lo vivido, lo amado,

juzgado y condenado sin tribunal.


En mi defensa poco puedo alegar,

morir o vivir siempre en la mochila,

desafiando el oleaje del mar,

siendo espalda mojada en esta orilla.”





lunes, 21 de julio de 2025

Siempre en nuestra memoria

 

"Un ramo de blancas flores,

En el tronco de un olivo,

Verde aceite,

Recuerdo de tus amores,

Y de tu pueblo querido,

Vuelvo a verte.


lejos, en tierras extrañas,

en la maleta esperanza,

sueño y pena,

la nostalgia te acompaña,

campanas de la añoranza,

siempre suenan.


sabores de barbacoa,

paella por todo lo alto,

negro carbón,

frío cava en cada copa,

queda tu niña, tu trasto,

en un cajón.


sabiduría en tus ojos,

risa serena en tus labios,

paz en tu luz,

calma incluso en tus enojos,

reflexivo en los agravios,

tan solo tú.


Conversación frente a frente,

Tus coloquios con la parca,

Fuera miedos,

Natural como la muerte,

Ya sabes que esto se acaba,

quise y quiero.”




martes, 1 de julio de 2025

Perseidas


 Esta vereda llena está de pasos,

Llena de linternas que van despacio,

Corazones compartiendo la noche,

Estrella fugaz que nadie conoce,

Dame tu mano, hagamos camino,

A partir de ahora eres mi amigo,

Confidente de nocturnas historias,

Baluarte de mi frágil memoria,

Espectacular estampa en el cielo,

¿Quizá alguna vez viste algo tan bello?

Este espectáculo no te lo pierdas,

En agosto, en busca de las perseidas.

La vida, cruda y fría


 Sufrir, ese sentimiento,

Que nos destroza por dentro,

Como mi dolor ninguno,

Sin igual en este mundo.


No lo podrías entender,

Quisiera el mundo detener,

Apearme del momento,

Quizás, empezar de nuevo.


He perdido el norte otra vez,

Envuelto en brumas del ayer,

Un fracaso desmedido,

Pequeño malentendido.


Amanece un nuevo día,

Hoy, coraje y valentía,

Es levantarse tras caer,

De mis cenizas renacer.


El pasado no se olvida,

Enseñanza de la vida,

En la memoria has de tener,

Para no dejar de crecer.


Observo el cielo y confío,

Vendrán días de rocío,

Sé que el futuro me espera,

Con luz nueva y primavera.



martes, 10 de junio de 2025

Aracne




ARACNE 

Una historia de dioses y humanos,
El virtuosismo de una simple mortal,
Su increíble maestría la hizo destacar,
Por al Olimpo haber desafiado.

Provista de una arrogancia sin igual,
Por tejer tapices elaborados,
La ruptura de hilos desmadejados
Un duelo, una osadía por castigar.

Máxima ofensa a los egos divinos,
Su cólera sobre ella ha de recaer,
En la penitencia va tu castigo.

Hasta la eternidad araña has de ser,
Tu prole y tú caeréis en el olvido,
Obligados a no dejar de tejer.

jueves, 5 de junio de 2025

Duelos y quebrantos


 Más pucheros y menos gazuza, así hablaba Zaratustra. Hoy nos llena de orgullo mostrar al resto del mundo una gastronomía rica y variada, pero, sin embargo, hemos llevado a su muerte a la dieta mediterránea, hoy en día estamos rodeados de alimentos que no alimentan, alimentándonos de productos, de sustancias, que nos envenenan. 

La evolución de lo que comemos ha ido ligada a la propia evolución humana, la irrupción del fuego, la salazón, la comida ahumada. Viajes y expediciones organizados en busca de las especies, encontrando por error territorios de herejes, de ese nuevo mundo, nuevos alimentos, una nueva base para nuevas recetas, pero nada como lo antiguo, la comida que hacían nuestras abuelas.

Marmitako, morrococo, andrajos, croquetas, paella, duelos y quebrantos, habichuelas, lentejas y garbanzos.

Llora y grita

 “Llora y grita”


La mar grita, de residuos sus entrañas herida. El cielo llora, dolor de la polución que lo devora y mientras el cielo grita y la mar llora, la tierra, resignada, espera que llegue su hora. 

La tierra llora y grita, por la contaminación que la vuelve maldita. Mientras cielo, mar y tierra lloran y gritan, la luna, como única testigo, tan solo mira.

La luna, en la distancia, es una mera observadora de quienes destruyen el lugar que habitan, de los que hacen inhabitable el sitio que moran.

¿Quién arroja? ¿quién vierte? ¿quién engaña? ¿quién miente? ¿quién, en su cordura, tuvo la locura de envenenar el medio ambiente?

Ensoñaciones de imperios conquistadores, señores de la guerra, sibaritas de la intriga, virtuosos del engaño y de la mentira, ávidos de poder, de tronos de gachamiga, el tiempo, verdugo cruel, te derroca, te abandona y te olvida.

En las manos de estos tiranos, reside la verdad absoluta, que como casi siempre, ni es la mía, ni la tuya, ellos deciden a quien se extingue, que se esquilma y como se tortura.

Ante tanta injusticia, el mundo grita, por tanta sangre derramada, la humanidad llora, mientras en la tierra se llora y se grita, la luna, como única testigo, tan solo mira.





miércoles, 21 de mayo de 2025

Agnóstico


 Válgame dios, la virgen del amor hermoso, dios te acompañe, donde dios tiró el palustre, virgen santa, lo que digo va a misa, llegar y besar el santo, más contento que unas pascuas, llorar como una magdalena, poner el dedo en la llaga, más falso que Judas, quedar echo un cristo, la procesión va por dentro, te queda como a un santo dos pistolas, correr como alma que lleva el diablo, dios aprieta pero no ahoga, a dios rogando y con el mazo dando 


Desde el principio de los tiempos, desde que el hombre empezó a hacerse preguntas, siempre andó buscando culpables, por la lluvia, por la sequía, por la luz, por la oscuridad, por lo bueno y por lo malo, alguien o algo podría estar contento o enfadado con sus acciones y en tal caso podría ser bendecido o castigado. Ese ente superior, al cual se amaba y temía a partes iguales, era quien dictaminaba todas las reglas y normas para la convivencia, promulgaba leyes por las que se regían, imponía los castigos en caso de incumplimiento de todo lo anterior, pero ese ser todopoderoso, señor de todas las cosas creador y dador de vida, tenía como único defecto que nadie podía verlo, invisible a los ojos de casi todos los mortales, excepción de una elitista minoría que era capaz de interpretar las señales, soñaban con las deidades, sentían, veían y hablaban con el ser supremo y eran el vínculo de lo celestial en la tierra, hombres con poder divino, incontestables e intocables, su única misión era convencer a la mayoría de la existencia de su Dios o en su defecto convertir a la fé al patriarca de la familia, al líder de la tribu, al gobernante de la nación o del imperio, así, unir también los poderes fácticos, al amparo del miedo o el conformismo y pobre de aquel que sea culpable de infiel, podría ser condenado a muerte por ser considerado hereje. Tras siglos de convivencia de la cultura popular con la autarquía religiosa da como resultado la reconversión de fiestas paganas en fiestas religiosas y las fiestas religiosas en verbenas, tan interiorizada está la una en la otra que ha transgredido las fronteras del refranero, de los dichos y las expresiones coloquiales. Después de todo lo expuesto solo me queda una cosa que decir, viva la virgen de Guadalupe y la virgen de la estrella, viva santiaguillo y viva la virgen de la cabeza, porque pareciese que con lo dicho uno cree que no, pero ¿y si sí?

sábado, 29 de marzo de 2025

Miguel Hernández 2.0



 Trabajadores del campo,

Aceituneros del pio pio,

Nacidos entre terrones,

Lágrimas, sudor y frío.


La vida no da titulos,

Avocados al olvido,

No te nombran propietario,

De estos sagrados olivos.


El trabajo os hará libres,

Mantra del capitalismo,

Dicen los que nunca vieron,

estos troncos retorcidos.


Luchadores urbanitas,

Parece que os han dormido,

Aceituneros de ciudad,

Contradicción sin sentido.


Jaén levantate brava,

Lucha por lo que has perdido 

Por tu identidad de pueblo 

Que afronta un futuro unido.



martes, 18 de marzo de 2025

Critica a la política

 




Viejas piedras cantarinas,

De viejos ríos sin agua,

Viejas voces de otros tiempos,

Vieja juventud sin alma.


Derechos preconcebidos,

Libertades heredadas,

Sin trabajo no hay futuro,

Si no te esfuerzas no ganas.


Lobos cuidando rebaños,

Manipulando las masas,

despreocupadas ovejas

Desprovistas de su lana.


Buitres buscando carroña,

Sanguinarias alimañas,

Aún sedientas por el poder,

Que del pobre pueblo emana.


Anunciando el holocausto,

Escupen sapos y ranas,

Pregonan medias verdades,

Con mentiras y patrañas.


Supuestas conspiraciones,

Todo el mundo nos engaña,

Es el caballo de troya 

De esta maldita calaña.


Enarbolando banderas 

En desfiles de máscaras,

Ahuyentando los demonios,

Con escopetas y espadas.



viernes, 21 de febrero de 2025

Los nombres del guerrero

 



Los nombres del guerrero 


Muchos nombres tiene lo de ahí abajo,

La conocida como flauta de Bartolo,

Aquella que tenía un agujero solo,

Sin preámbulos y sin coger ningún atajo,

sabemos la edad por rigidez y tamaño,

Pistolin, pilila, pito, polla, badajo,

Pepino, garrote, berenjena, colgajo 

Y es que no respeta el paso de los años.

Prefiere antes agujero que mano

Allí donde echar el escupitajo,

Donde mojar el churro o el andrajo.

No es ordinario, es humano 

A su ritmo, ni deprisa ni despacio 

Perinola, salchicha, pinga, cola o falo,

Pene, verga, picha, pijo del carajo,

Cubrir todo hueco, llenar todo el espacio.

Algo se habrá quedado en el tintero 

Ponle el nombre que quieras si te hace ilusión,

a estas cosas hay que echarle imaginación,

Nunca se trató de llegar el primero.





Malas noticias


Se pusieron inquietos, yo los vi. Pasaron por todos los rincones de la estancia. Todo empezó cuando ella entró en la sala, pero cuando dijo lo que tenía que decir, saltaron por la ventana, por la ventana que daba al jardín.

Mientras tanto, yo me quedé allí, en medio de la sala, desconcertado, sin entender qué había sucedido. Todo pareció quedarse mudo, el tiempo se detuvo y, por la espalda, me recorrió un escalofrío.

La dama que causó tal revuelo, ella que entró en la sala sin ser invitada, por nombre tiene la peor de las noticias. Ellos, que saltaron por la ventana, los que corrían como pollos sin cabeza por el jardín, eran mi ilusión, mis esperanzas y mis ganas de vivir.

La puerta de la estancia quedó entreabierta y, tras la peor de las noticias, entraron sigilosamente la congoja, el llanto, la incredulidad, la lástima y la pena. Formaron un corrillo: no hablan, pero no callan. Susurran, chismorrean, comentan y señalan.

Se creen que no las oigo, aunque lo hagan a mis espaldas. Sé que los que por el jardín andan corriendo terminarán por regresar, pero ya nada volverá a ser igual.

Vagabundo


 Condenado por cometer  
mil y una barrabasada.  
Una aseveración como pena,  
la suerte está echada.  

La vida a tragos,  
en vasos vacíos de confianza.  
Aguardiente sin color  
y una vida sin esperanza.  

Hirientes miradas  
violan el velo de mi coraza.  
Fríos puñales de hielo  
atraviesan mi piel quemada.  

Llegada del invierno  
de una existencia que colapsa.  
En pétreos colchones  
mi dolorido cuerpo descansa.  

La calle, mi refugio,  
las estrellas como mi manta.  
La vida o la muerte  
es la sorpresa de cada mañana.  

los dados del destino 
tienen la tirada amañada.
El futuro está escrito en el cielo,  
la suerte está echada.

Tu y yo


 Piel contra piel 

Susurrando palabras de amor eterno

Miradas lascivas y furtivas 

Llenas de deseo 

Una sonrisa, unas caricias 

Un sincero té quiero 

Mis manos temblorosas

Hacen estremecer tu cuerpo

No es necesario saber volar 

Para tocar el cielo

Lupanar de frías sedas

Y caliente terciopelo

Tengo la imperiosa necesidad 

De morirme dentro

Y de regresar allí 

Donde dejé mi último beso